• Documentación del Programa 6

     

    Humor e historiografía romana

    Bibliografía académica

    • Abramowiczówna, Z. (1964) “Humor u Plutarcha (De sale faceteiisque in Plutarchi operibus)”. Eos; 54; 87-98.
    • Attardo, S. (1994) Linguistic theories of humor, Berlin.
    • Baldwin B. (1977) “Tacitean humour”. Wiener Studien; 11; 128-144.
    • Benavente, M. (1994) “Ironía, sarcasmo y humor en Tucídides”. Historiografía y biografía (J.A. Sánchez, J. Lens, C. López, eds.), Madrid, 15-22.
    • Carlozzo, G. (1979) “Il facetto nella Historia Augusta”. Pan; 6; 59-64.
    • Cascón, A. (1989) “Juegos de palabras en la Historia Augusta”. Actas del VII Congreso Español de Estudios Clásicos, Madrid, 425-433.
    • Cascón, A. (1996) “El humor en la Historia Augusta: Características literarias y función crítica”, Historiae Augustae Colloquium Barcinonense (G. Bonamente, M. Mayer, eds.), Bari: Edipuglia, 147-163.
    • Cascón, A. (2006) “Novela histórica e historiografía clásica”. Revista de Estudios Latinos; 6; 217-238.
    • Cascón, A. (2008) “La historia de Roma en la fraseología castellana”. Epos, 24, 19-35.
    • Cascón, A. (2010) “Salustio y su ironía”, Revista de Estudios Latinos; 10; 63-82.
    • Cataudella, Q. (1971) La facezia in Grecia e a Roma, Firenze.
    • Giangrande, G. (2003) “Aspectos del sentido del humor en la Grecia antigua”. Veleia; 20; 372-374
    • Frazier, F. (2000) “Rires et rieurs dans l’oeuvre de Plutarque”. Le rire des Grecs, Grenoble, 2000, 469-494.
    • Gil Fernández, L. (1997) “La risa y lo cómico en el pensamiento antiguo”, Cuadernos de Filología Clásica (G); 7; 29-54.
    • Haury A. (1954) L’ironie et l’humour chez Cicéron, Leiden.
    • Haverkate, H. (1985) “La ironía verbal: un análisis pragmalingüístico”, Revista de la Sociedad Española de Lingüística, 15, 349-380.
    • Köhnken A. (1973) “Das Problem der Ironie bei Tacitus”, Museum Helvetium, 30, 32-50.
    • Korus K., (1984) “The theory of humour in Lucian of Samosata”, Eos; 82; 295-313.
    • Maurach, G. (2002) “Caesars Humor”. Würzburger Jahrbücher für die Altertumswissensschaft; 26; 53-60.
    • Muecke, D. C. (1982) Irony and the Ironic, Londres.
    • Muñoz Jiménez M. J. (1992) “Roma ludens : reflejos de humor en la literatura latina”. Estudios Clásicos; 34 (101); 23-46.
    • O’Gorman, E. (2000) Irony and Misreadingin the Annals of Tacitus, Cambridge.
    • Paraiso, I. (2002) “Los procedimientos de lo risible según Cicerón”. El humor y las ciencias humanas (J.A. Hernández Guerrero et alii, eds.), Cadiz.
    • Petru E. (1982) « L’humour intentionnel et l’humour involontaire dans la littérature ancienne». Listy Filologické, 105 ; 255-260.
    • Picón V. (2012) “El humor de Vespasiano en la vida de Suetonio”, Homenaje J. Pérez Durá, Valencia, (en prensa).
    • Picón V. (2011) “El himno de Tito en la Vita de Suetonio”, en Sodalium Munera. Homenaje a Francisco González Luis, Madrid, Ediciones Clásicas, 2011, 463-478.
    • Reekmans T. (1992) «Verbal Humour in Plutarch and Suetonius’ Lives» Ancient Society 23, 189-232.
    • Reekmans, T. (1997) “Notes on verbal humour in the « Historia Augusta”, Ancient Society; 28; 175-207.
    • Reekmans, T. (2002) “Notes on non-verbal humour in the « Historia Augusta»”, Ancient Society; 32; 315-336.
    • Saint-Denis E. (1960) «Introduction à des essais sur l’humour des Latins». Latomus; 19; 201-220.
    • Santarcangeli P. (1989) “Homo ridens : estetica, filologia, psicologia, storia del comico”, Firenze.
    • Serbat G. (1986) «L’humour de Pline l’Ancien», Vita Latina ; 104 ; 9-15.
    • Santana Henríquez, G. (2001) “Humor y misterio en Plutarco”, Misticismo y religiones mistéricas en la obra de Plutarco, Madrid-Málaga, 243-253.
    • Wecowski, M. (1996) «Ironie et histoire», AncSoc ; 27 ; 205-258.

    Textos de divulgación científica

    • Cascón, A. (2012) “De La Caída del Imperio romano a Gladiador: evolución ideológica y problemas de historicidad”, en Historia y Cine. Modelos de interpretación para el cine histórico, Santiago de Compostela, en prensa. Capítulo de libro.
    • Cascón, A. (2008) “Vespasiano, el sucesor de Nerón”, en Historia National Geographic, Barcelona, 52-62.
    • Champlin E. (2003) Nerón. Madrid: Turner. (Traducción H. Pons)
    • Meyer, E. (1983) El historiador y la historia antigua. México-Madrid-Buenos Aires: Fondo de cultura económica. (Traducción C. Silva).
    • Cultura Clásica.com, apartado “Historiografía romana”.

    Recursos audiovisuales accesibles libremente en Internet, documentales, programas de televisión referidos al tema

    Blogs relevantes relacionados con el tema

    Webs relevantes relacionadas con el tema

    Sociedades, centros y grupos de investigación

    Obras literarias relacionadas con el tema

    • Graves, Robert, (1978) Yo Claudio, Barcelona: Plaza & Janés. (Traducción de F. Mazia).
    • Mujica Laínez, M. (1982) El escarabajo. Barcelona: Plaza & Janés.
    • Yourcenar Marguerite (1982) Memorias de Adriano. Barcelona: Edhasa.(Traducción de Julio Cortázar).
    • Wilder Thornton (1982) Los idus de marzo. Madrid: Alianza editorial.

    Música

    • La clemenza di Tito. Ópera con libreto de Metastasio. Con versiones de Gluck y Mozart.
    • La violación de Lucrecia. Ópera de Benjamin Britten.
    • Véase además Óscar Lapeña Marchena, “La imagen del mundo antiguo en la ópera y el cine: continuidad y divergencia”, Veleia 21 (2004), 201-215.

    Películas

    • Julio César (J. L. Mankiewicz).
    • Gladiator (R. Scott).
    • Espartaco (S. Kubrick).

    Series

    • Yo Claudio
    • Roma (HBO)
    • Spartacus

    La expedición científica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *